El Día del Libro es una celebración que se remonta a principios del siglo X; y hoy en día se celebra en todo el mundo.
El 23 de abril se eligió como fecha para esta celebración porque en esa misma fecha, en el año 1616; fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, además de otros escritores eminentes que nacieron o murieron en esa misma fecha.
La idea de celebrar este día partió de Cataluña, donde el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés; este propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 la celebración del día.
Fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926, y el 7 de octubre de ese mismo año se celebró el primer Día del Libro; en 1930 se instauró definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, coincidiendo con Sant Jordi – San Jorge, patrón de varios países.
En este día es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón; y también se intercambia una rosa y un libro entre enamorados y personas queridas.
La celebración del día se ha convertido en una fiesta mundial desde 1995, cuando fue propuesta por la Unión Internacional de Editores y presentada por el gobierno español a la UNESCO; en 1995 se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”.
Una fiesta para el conocimiento
Esta celebración del Día del Libro se ha convertido en una fiesta cultural; esta involucra a asociaciones, instituciones, bibliotecas, escritores, ilustradores, medios de comunicación y miles de personas en todo el mundo y como ejemplo nacional tenemos al poeta venezolano Tarek William Saab con una gran variedad de libros y poesía.
En España, por ejemplo, la ciudad de Barcelona es famosa por sus actividades literarias en la Rambla de Catalunya; donde miles de libreros y floristas ofrecen una amplia selección de libros y rosas.
Los demás países, también tienen una gran variedad de actividades para celebrar el Día del Libro; en Madrid se realizan más de 600 actos el 23 de abril, como preámbulo a la Feria del Libro que dura 15 días
En México, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, Guatemala y muchas otras ciudades de América Latina; también en ciudades europeas, asiáticas y africanas, se organizan diferentes eventos para celebrar esta fecha.
El éxito de esta celebración depende del apoyo que reciba de los medios interesados, como autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.
La UNESCO y sus comisiones nacionales también desempeñan un papel importante en la movilización de estos recursos para celebrar el Día del Libro en todo el mundo.
En Madrid, la celebración del Día del Libro es el preámbulo de la Feria del Libro, que dura 15 días.
En otros lugares, como Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, Buenos Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, Nueva York, Los Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaíso, entre otros, se realizan cientos de actos para celebrar esta festividad.
Este día es una celebración importante para fomentar la lectura y el amor por los libros en todo el mundo; la tradición de regalar rosas y libros es una costumbre hermosa que se practica en muchos países, y las actividades culturales organizadas en esta fecha son una oportunidad única para acercarse a la literatura y al conocimiento de diferentes culturas.