La poesía ha sido una forma de expresión artística que ha existido durante siglos, actualmente, nos encontramos en un mundo en constante evolución tecnológica. Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo una idea de ciencia ficción para convertirse en una realidad que se integra en diferentes aspectos de nuestras vidas.
En esencia, la Inteligencia Artificial ha avanzado tanto que ahora es capaz de analizar grandes cantidades de datos y aprender a partir de ellos. Esto ha dado lugar a que la IA pueda generar poesía por sí misma.
La editorial Cheers Publishing, ubicada en Pekín, publicó el primer libro de poemas escrito en su totalidad con Inteligencia Artificial, la misma memorizó sonetos de 519 poetas.
El primer libro de poemas escrito con inteligencia artificial lleva por nombre “La luz solar se perdió en la ventana de cristal”.
De acuerdo a los editores, se trata del primer libro de estas características que se publica en el mundo. Y fue posible gracias al software Microsoft Little Ice.
Para crear el primer libro de poemas escrito por Inteligencia Artificial, el algoritmo memorizó sonetos de 519 poetas escritos en los últimos 90 años, para después generar 10.000 poemas en un tiempo de 2.760 horas. Este libro reúne la selección de los 139 mejores.
Primer libro de poemas con Inteligencia Artificial
Según los productores del libro, el sistema de I.A. “se inspira cada vez que ve una imagen, un proceso básicamente igual al de un verdadero poeta”. Vale destacar, que los poemas publicados no han sido corregidos sino que se muestran tal cual los creó el sistema (incluso se han dejado algunos errores gramaticales).
Sin embargo, algunos de los poemas de esta Inteligencia Artificial se publicaron en foros de literatura en Internet firmados bajo distintos seudónimos y, según han destacado los creadores, pocos de los lectores se dieron cuenta que tales versos habían sido creados por un algoritmo.
En su momento, Li Di, creador de la inteligencia artificial, señaló que Microsoft Little Ice tiene “un estilo único y una voz propia” aunque, eso sí, carece de la emoción y la espiritualidad de un poeta de carne y hueso.
Mientras que algunos poetas señalaron tras la publicación de este peculiar libro que una máquina nunca podrá reemplazar a un humano en este campo, ya que jamás será capaz de escribir con un alto nivel de “espiritualidad”.
A pesar de ello, la inteligencia artificial ha añadido un nuevo capítulo a la historia de la poesía. Si bien la poesía generada por IA puede parecer extraña o incomprensible a veces, no se puede negar su capacidad para desafiar nuestras ideas preconcebidas y ampliar nuestros horizontes creativos. Sin embargo, la interacción entre humanos y máquinas poéticas puede ofrecer un mundo de posibilidades, en el que la belleza y la creatividad pueden surgir nuevas ideas inesperadas.