Feria Internacional del Libro Santo Domingo

La novedad ha llegado a la LA Feria Internacional del Libro en su XXV edición

La dinámica se revoluciona en la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2023) con la creación de un espacio innovador: la Sala de Encuentros. Del 25 de agosto al 2 de septiembre, el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional vibrará con esta emocionante adición.

Este rincón bullicioso será más que un mero escenario; será el epicentro de conferencias, talleres, diálogos y conexiones, catalizando un caleidoscopio de interacciones.

Aquí, los protagonistas del mundo literario dominicano se mezclarán con luminarias extranjeras, autores de renombre y mentes inquietas, en un crisol de creatividad y colaboración.

Las expectativas se elevan aún más con las conferencias magistrales. Líderes y mandatarios de la cooperación internacional, desde Israel, país invitado de honor, iluminarán el espacio con sus perspectivas y conocimientos únicos.

La Sala de Encuentros se convierte así en un crisol de culturas y opiniones, una ventana hacia horizontes más amplios.

La apertura a conexiones transnacionales se profundiza con la novedosa interacción entre editoriales dominicanas y foráneas, tejida por primera vez en este evento. No solo eso, sino también la sinergia entre editoriales internacionales y las que florecen localmente.

Este es el punto donde las palabras en la página convergen con la acción, donde las ideas se fusionan y las colaboraciones toman forma.

La Sala de Encuentros redefine la dinámica de la FILSD 2023, un espacio activo donde las palabras cobran vida, donde las conexiones se entretejen y donde la creatividad fluye sin restricciones que también puede estar en la Feria del Libro en Venezuela.

Leyes y letras en un encuentro literario internacional

Una emocionante serie de conversatorios y talleres dirigidos a todos los amantes del arte local, en los cuales profundizaremos en la trascendental Ley 65-00 de Derechos de Autor.

Estas enriquecedoras sesiones serán facilitadas por dos destacadas expertas de la Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA): Fanny Suero y Emerlin Féliz. El objetivo es clarificar y difundir los fundamentos de esta ley, empoderando a nuestros creadores.

Las dinámicas de la Ley de Mecenazgo y cómo su implementación puede ser una fuente crucial de financiamiento para proyectos culturales. Contaremos con las perspicaces voces de Henry Mercedes y Andrea Bavestrello, quienes guiarán a los asistentes en entender cómo convertir sus ideas culturales en realidades tangibles a través de la colaboración financiera.

Un nutrido grupo de editoriales internacionales ha aceptado nuestro llamado, enriqueciendo nuestra experiencia literaria.

Entre estas destacan Huerga y Fierro, desde España, cuyas páginas encierran historias cautivadoras; La Pereza Ediciones, que trae el alma de Estados Unidos impresa en sus obras; el renombrado Fondo de Cultura Económica de México, una joya literaria en sí mismo; y la distinguida Editorial de la Universidad de Salamanca, portadora de sabiduría ancestral.

Tampoco podemos dejar de mencionar a las imprescindibles voces de Editorial Eva de Costa Rica, Isla Negra de Puerto Rico, Elefanta Editorial de México y la Editorial EDP University de Puerto Rico.

Cada una añadirá un matiz único a nuestro evento, asegurando un caleidoscopio de perspectivas literarias que satisfarán a los ávidos lectores y curiosos culturales por igual.

La sala de encuentros en la Feria del Libro 2023

La dinámica Sala de Encuentros de la Feria del libro emerge como un espacio ingenioso ideado por la Dirección de Libro y la Lectura, inyectando vitalidad y energía al panorama literario dominicano.

Su misión: canalizar el potencial creador y el genio literario de los escritores de la tierra, mientras propulsa una revolución en el sistema editorial de la nación caribeña. A la batuta de esta iniciativa inspiradora se halla Roxanna Marte, confiada en llevar esta visión a la realidad.

Durante el vibrante lapso de diez días que marca la Feria de los Libros 2023, la Sala de Encuentros desplegará su abrazo acogedor para albergar más de 25 eventos, formando un crisol de charlas enriquecedoras, talleres magistrales, conferencias iluminadoras y reuniones fructíferas con destacadas casas editoriales.

La constelación de autores locales que iluminarán este escenario es de un brillo sin par. Nombres como Miguel Yarull, Franz García, Luis Reynaldo Pérez, José Arias, Ángela Suazo y Vladimir Tatis destacan en esta galería de voces.

También,  brillarán Elízabeth Villamán, Odilius Black, Alexéi Tellerías, Geraldine de Santis y Yuan Fuei Liao, entre otros, aportando matices únicos a este caleidoscopio literario. La presencia de Ariel Vargas, Isis Aquino, Scarlet Sánchez, Marcia Castillo, Nadia Lugo y Elisa Carolina Martínez completará este asombroso elenco, tejiendo una rica trama de conocimiento y creatividad.La Sala de Encuentros se alza como un faro cultural, desplegando sus velas para navegar en aguas desconocidas de imaginación y aprendizaje, con escritores dominicanos como sus intrépidos capitanes.

Deja un comentario