Este tiene por objeto el estudio de aquellas normas relativas a la estructura fundamental del Derecho Constitucional del estado, esto previamente establecido en la constitución nacional o la carta magna.
Derecho Constitucional
El Derecho Constitucional se refiere a las formas del estado y de gobierno; de esta manera en la regulación de los poderes públicos estos a su vez, establecen vínculos con la ciudadanía.
EL origen de este derecho proviene del siglo XVIII y nace a través de la constitución británica, esta nace muchísimo antes de que nacieran las constituciones modernas y de ella parte el barón MONTESQUIEU para exponer su tema en cuanto al funcionamiento o manejo de una constitución.
El objetivo primordial de este derecho es el buen manejo del estado y las leyes fundamentales del ser humano, por ello se propone una autonomía de poderes públicos.
La importancia que tiene el derecho constitucional es primordial ya que establece un límite para los gobiernos; obligando a dichos gobiernos a adecuarse a aquellas normativas legales escritas en la carta magna.
De esta manera; permite garantizar los derechos del pueblo, defendiendo así sus intereses de las voluntades del poder gubernamental.
Entre las ramas se encuentran:
Clásico: Es el que se centra, en el debate teórico de la carta magna.
Comparado: Este realiza un análisis de los diferentes textos constitucionales y de sus modos de aplicación.
General: Se preocupa, por el pensamiento jurídico en torno a la constitución.
Nacional: Derecho que se ocupa de los casos jurídicos puntuales de la historia constitucional.
Particular: Rama de la estructura del Derecho Constitucional la cual estudia a las instituciones políticas de un estado determinado en concreto.