Se puede decir que los defensores de derechos humanos son personas que trabajan para hacer cumplir y valer los derechos acopiados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en las diversas normas que la abren.
Los defensores de derechos humanos tienen un compromiso en muchas situaciones como por ejemplo de injusticia social, evitar la impunidad y tratar al máximo procesos demócratas en el mundo.
Funciones de los Defensores de Derechos Humanos
Sin embargo, en la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos que fue aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 1998, las Organización de la Naciones Unidas no le reconocieron su legalidad al pensar en la defensa de los derechos humanos como un derecho en sí mismo, sino también algo decisivo que eximen la necesidad de garantizar su protección.
Es por ello que hay dos días que se tienen presentes tanto a los derechos humanos, como a sus defensores; como lo es el 9 de diciembre se celebra su Día Internacional de los derechos humanos y el 29 de noviembre el Día Internacional de las Defensoras.
Recordemos que, se fundó en el año 1961, la amnistía Internacional que apoya a las defensoras y defensores; porque se asientan en primera línea de la pendencia por los derechos humanos en todos los compromisos retóricos de los gobiernos y su limitado cumplimiento en la práctica.
Para nadie es un secreto que las responsabilidades son muy amplias, ya que se asume cualquier tipo de riesgos a su integridad; amenazas continuas, desacreditación de su trabajo, cárcel, tortura, daños a su familiares y hasta el más grave delito que es el asesinato.
En resumen; se puede decir que la ley de amnistía Internacional ha documentado ataques contra estas profesionales o no; que simplemente velan por hacer que se respete los derechos humanos; en la mayoría de países del mundo.
3 comentarios en “¿Cuales son las funciones de los defensores de derechos humanos?”